Pequeña introduccion para una filosofía decolonial

La filosofía ha de ser capaz de hacer preguntas pertinentes para situarnos en el mundo. Pero para ello, antes hemos de entender porqué el mundo en el que estamos es así. Cuando contamos la Historia, es decir, narramos unos hechos que explican el presente, hemos de ser selectivos. Tenemos que contar unos hechos y no otros. Y tenemos que saber qué hechos son los que nos interesan. Nos hacemos la siguiente pregunta ¿qué hechos he de elegir y porqué? Dicho de otra manera, nos remitimos a una epistemología. Esta ha de ser lo suficientemente sólida si queremos contar una Historia objetiva (al menos, con pretensión de objetividad, para ser honestos intelectualmente hablando). Hemos de conformar un método histórico: es decir, hemos de tener claros los fundamentos necesarios. Tengamos, por ejemplo, una meta pragmática. Necesitamos crearnos una sucesión de hechos narrados hasta nuestro presente que sea coherente y continuo para hacer buenos debates. O para entender porqué el mundo es así y no de otra manera. Por qué existe la ONU y por qué funciona por Estados. Por qué hay países desarrollados y otros en vías de desarrollo. A qué se debe esa igualdad. Antes de filosofar, hemos de acudir a la Historia. Y si queremos debatir acerca de la pobreza, hemos de manejar los mismos datos (y la misma narración) que la persona con la que debatimos.

La filosofía está irremediablemente conectada con el presente. Es por ello que también ha de hacerse cargo del pasado. Ya lo dijo Ortega y Gasset, que somos nosotros mismos y nuestra circunstancia. Y si no las salvo a ellas no nos salvamos nosotros mismos. Para ello, hay que estar dispuestas a abordar la historia.

Repasando el tema del aburrimiento de este blog me he dado cuenta de que he abordado preguntas cercanas sobre la filosofía de la historia pero muy mal fundamentadas. Además, desde una disposición ideológica con la que no me siento nada cómoda. Es por ello que antes que nada, antes de seguir demarcando nuevos temas y entrando en nuevas preguntas, voy a comenzar por lo que yo creo que es un buen principio.

Cómo hacemos para contar de manera solvente una Historia del pensamiento con mayúsculas.
María Izquierdo, Viernes de dolores

La filosofía en la educación obligatoria es en gran medida la asignatura que ha de hacerse cargo de la deconstrucción de lo aprendido. Es por ello que siempre se presenta como una asignatura engorrosa y rayante (sic.)

 Como ejemplo del trabajo de la filosofía como pensamiento de-constructivo, vamos a revisar la Historia Universal que aprendemos en clase teniendo en cuenta la visión decolonial. El decolonialismo es una parte de la teoría crítica del pensamiento que se encarga de revisar el legado colonial del poder. Como uno de los trabajos de la filosofía es hacerse cargo de las diferentes formas de pensamiento, planteamos esta unidad como un ejercicio práctico, transversal con el tema de Historia Contemporánea.

También vamos a aprovechar la tesitura de hacernos una Historia para preguntarnos por el origen del racismo. Es interesante que veamos cómo opera el pensamiento racista hasta nuestros días, cómo se invisibiliza el racismo como ideología para hacerse pasar por ciencia. Este ejercicio interdisciplinar entre las asignaturas de Filosofía e Historia nos ayudará a ver, no solo la pertinencia y utilidad de ambas asignaturas, sino que servirá para que podamos entender mejor qué es la Filosofía. Por que la Filosofía, pese a su marcado carácter teórico, es muy difícil entender cómo hacerla si no es practicándola.

(Ante la duda de cualquier termino, desde la humildad de este blog, nos remitimos a la gran fuente de información y proyecto exitoso de inteligencia colectiva que es Wikipedia. Véanse sobre todo las palabras en negrita.)

Introducción.

(Vídeo de youtube.) Las certezas rodean al ser humano, lo envuelven y le designan lo que puede ser y hacer en el mundo. Como los peces, cuestionar las certezas muchas veces también es cuestionar lo que nos es más próximo y esencial. En la época de la globalización, la crisis no es solo algo relativo a los mercados. Los sujetos suelen estar sumergidos en crisis identitarias. ¿A qué se debe esto? Hoy en día, el contexto físico en el que somos socializados suele tener problemas con el contexto real, del mundo, ese mundo que solemos ver en las noticias pero que poco nos dice de nuestra realidad inmediata. Pongamos un ejemplo: acabo de ver en un medio generalista noticias que son importantes para entender la realidad, como la quema de zapatillas Nike en Estados Unidos o el tema de las devoluciones ilegales de España, pero… ¿qué tiene que ver mi experiencia del mundo con la del estadounidense que votó a Trump o con la del refugiado de Sudán que acaba de ser devuelto en caliente a su país? ¿Por qué un tema de mi realidad inmediata, como puede ser la venta de armas de España a Arabia Saudí, es un tema global, y, sin embargo, el desempleo de mi zona no está en la agenda de ningún mandatario internacional? Teniendo en claro estas circunstancias, ¿cómo hacemos para fomentar una sociedad globalizada operante?


 
[ Tras la lectura de la introducción de Samir Amin a Frantz Fannon, Piel negra, máscaras blancas (Akal, 2009): un relato para leer en clave decolonialista el siglo XXI] 

Si queremos entender en qué momento histórico nos encontramos en el presente, hemos de remitirnos a la Globalización. ¿Qué es la globalización? ¿Un momento histórico concreto de hace unas cuantas décadas o es un proceso que lleva durando algunos siglos? ¿Por dónde empezamos a narrar la historia de la globalización? ¿Cual es su hito fundacional, es decir, su comienzo, dónde y cuándo comienza?¿Cuáles son sus características? ¿Se trata de un programa que se ha ido desarrollando a gran escala o es fruto del azar histórico? Si resulta que es un programa ideado, ¿quiénes y porqué lo han ideado? Sea o no sea un plan trazado ¿tiene un final? Demasiadas preguntas para la pretendida modestia de de este post.

Comencemos con una respuesta general a la pregunta de qué es la globalización:

un proceso múltiple 
a escala mundial 
que afecta a 
todos los sentidos 
del presente.

Sentido económico, social, individual, político, religioso, identitario, territorial, etc.

Como vemos, son los cinco sentidos sensoriales, ni el fantasma del sentido común que se hace múltiple. Si tuviésemos que elegir una de las definiciones de la DRAE sería algo parecido a esto:
4. m. Capacidad de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella

 Pero tampoco esta definición nos valdría. Por nimiedades como estas es por lo que echamos en falta a la Filosofía ¿A quién no le gusta saber de qué hablamos cuando hablamos?

No nos desvariemos. Sigamos acotando las preguntas.

¿Dónde podemos decir que comienza la Globalización? ¿En qué momento todos los territorios de la Tierra comienzan a conectarse? ¿Y por qué motivos? Analizando la Globalización como un proceso múltiple, no se nos escapa el núcleo central de todas las esferas del momento. El sentido económico. Traeremos a colación una breve Historia con hitos del Capitalismo para que se entienda mejor. Aunque el capitalismo para nosotros no es solo un sistema económico, sino también un sistema social.
Los grandes hitos del capital son también grandes hitos de la globalización. Los hitos son los comienzos de las historias, los momentos importantes a posteriori, que se encargan de darle sentido e identidad a un proceso narrativo que puede durar hasta el presente. Podemos seguir haciéndonos preguntas, ¿el capitalismo y la globalización son procesos independientes? ¿Hasta qué punto existe una diferencia entre estos dos procesos? Pero dejaremos estas dudas para otro momento. Definamos el capitalismo. 

El capitalismo como sistema económico se basa en:

1. La propiedad privada de los medios de producción
2. En la importancia del capital y del mercado como generador de riqueza.

Es a través del comercio por lo que las sociedades más diversas se sienten obligadas a comenzar la comunicación. Cuando establecemos una relación comercial con alguien, pese a no compartir la lengua, lo primero que hemos de establecer es algún parámetro de confianza. En eso es en lo que se basa el verdadero valor del dinero. Es lo que hicieron las sociedades antiguas, como los Fenicios. Comenzaron a establecer relaciones comerciales con todos los demás pueblos del Mediterráneo. Para ahondar en la importancia que tiene la confianza y el comercio en filosofía haremos pronto otro post en este blog.

Volviendo a nuestro tema: para nosotros, el capitalismo no es solo un sistema económico, sino que también, como hemos dicho algo más arriba, nos referimos a él como sistema social. De hecho, muchas veces cuando nos referimos al Sistema, en general, en mayúsculas y en abstracto, de lo que hablamos es del sistema capitalista en su doble vertiente, tanto por su aspecto económico como por su aspecto social.  

El capitalismo ha tenido un desarrollo histórico. Tiene una historia ligada al Imperialismo Europeo que se practica desde la Edad Contemporánea. Este Imperialismo, como todos los imperialismos, lleva a cabo una lógica expansiva. Su particular forma de expansión se denomina colonialismo. El colonialismo que practican las potencias europeas no es el colonialismo que se practicó con anterioridad en la Edad Antigua, pese a que, al ser prácticas de las lógicas de los Imperios, como es natural, guarden relación. Una de las principales diferencias que podemos ver es el racismo. Tal forma de discriminación nace con la Edad Moderna. Roma no tenía racismo como tal.

Sigamos con la introducción de Samir Amin. Con la Revolución Industrial se inicia también otras clases de revoluciones. En primer lugar, la Revolución de las Trece Colonias (1775-1783); en segundo lugar, la Francesa (1789); por último, la Revolución Haitiana (1791-1805). Todas estas revoluciones dejaban atrás al Antiguo Régimen, y establecían un nuevo sujeto político en el tablero: el súbdito, sujeto a la autoridad totalitaria del monarca, deja paso al ciudadano con derechos propios. El avance en las potencias europeas era palpable, pero no fue así en las colonias. La Modernidad, con sus nuevos sistemas de producción y su nueva política democrática, permaneció en las metrópolis.

Es aquí donde nos interesa pararnos para pensar y analizar. La Historia Universal queda desde este momento fracturada: el discurso Ilustrado del progreso (que muchas potencias incorporan a su propaganda incluso antes de las revoluciones) no se corresponde con las prácticas reales de las potencias. El sujeto político moderno, el ciudadano, es un ser mitológico, excesivamente limitado.

Mientras que una parte privilegiada del mundo cree que está trayendo el progreso a la Humanidad, a su vez, de la manera en la que define tal Humanidad, desprecia y expulsa a la gran mayoría de la especie. El ciudadano proclama su legitimidad en la Razón, absoluta y universal.
A partir de aquí, nacen multitud de preguntas de rabiosa actualidad en la filosofía. Preguntas que son el núcleo de lo que vamos a intentar responder. En resumen, la pregunta esencial sería algo así ¿Es la Ilustración una parte más de la barbarie o su solución? Desde aquí, siguiendo los preceptos de lo que pienso que es la honestidad intelectual, que va más allá de una pretendida y fingida postura objetiva (se tiene pretensión de objetividad, eso sí), me decanto por un análisis de la problemática de la Ilustración como el que hace Marina Garcés en Nueva Ilustración Radical.

Por ello, en los siguientes post planteo un discurso teórico crítico basado en articular las siguientes preguntas en un intento de respuesta:

1º ¿Cómo se genera la desigualdad histórica entre los países que fueron potencias colonizadoras y los que fueron colonizados? ¿Sigue existiendo esas desigualdades? ¿Tienen que ver las desigualdades presentes con el pasado colonial?
2º ¿Cuál es el origen del racismo? ¿Qué respuesta le ha dado la filosofía al racismo?
3º ¿Por qué empieza Europa a colonizar el resto del globo terráqueo? ¿Cómo se ha sostenido ideológicamente la conquista del mundo en Europa?
 4º ¿Cómo podemos hacer para pensar un mundo globalizado que sea más justo, libre e igualitario? ¿Cuáles son las cosas que hemos de cambiar de este mundo, si es que hay algo que debamos de cambiar?
Licencia de Creative Commons
Pandora y el gato, by Paula Ortega Soto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Comentarios

Entradas populares